Antes de todo...¿Qué es la tecnología adaptativa?
La tecnología adaptativa como su propio nombre indica, es aquella que se adecua a las necesidades físicas de la persona, ya sea por una carencia alta de visión o audición, incluso de una discapacidad visual completa.
Si la persona padece de una ceguera total, la tecnología se adaptará a sus necesidades, en este caso utilizando el canal auditivo y el táctil. En cambio, si la persona sufre un porcentaje alto de discapacidad visual, se intentará explotar el resto de la visión como recurso comunicativo, estimulando así su visión todo lo posible, por lo que éste sistema también sirve para personas con discapacidad auditiva.
Si la persona padece de una ceguera total, la tecnología se adaptará a sus necesidades, en este caso utilizando el canal auditivo y el táctil. En cambio, si la persona sufre un porcentaje alto de discapacidad visual, se intentará explotar el resto de la visión como recurso comunicativo, estimulando así su visión todo lo posible, por lo que éste sistema también sirve para personas con discapacidad auditiva.
Todos estos programas y dispositivos, permiten la interacción del usuario con
el ordenador haciendo que se superen todas las barreras a las que está sometida una persona
debido a su discapacidad.
Pero, ¿Cómo funciona cada uno de estos sistemas?
Para las personas con discapacidad visual o auditiva que aún conservan parte de sus capacidades sensoriales, los sistemas alternativos y aumentativos se adaptan incrementando o haciendo un cambio en la señal que se emite en los ordenadores con el fin de que puedan percibir la información y comprender lo que están recibiendo. En cambio para las personas con discapacidad visual completa, utilizan las llamadas herramientas para discapacidad visual
Sistemas alternativos y
aumentativos
El objetivo de estos sistemas es que la señal llegue a la persona sin
problemas mediante una modalidad sensorial diferente y que por tanto pueda ser algo
funcional para la persona que lo recibe. Algunos ejemplos de estas tecnologías
pueden ser las tecnologías de reconocimiento de la voz, la conversación
texto-voz y voz-texto, tableros de comunicación, entre otros.
- Tecnologías
de reconocimiento de voz: Es una disciplina de la inteligencia
artificial que tiene como objetivo permitir la comunicación hablada
entre seres humanos y computadoras.
- Conversaciones de texto-voz y
voz-texto: Una voz
artificial que genera el sonido producido por una persona
al leer un texto cualquiera en voz alta o una voz artificial.
- Tableros de comunicación: son herramientas que ayudan a las personas a expresarse.
Herramientas específicas con discapacidad visual:
Para las personas que padecen de una ceguera total, también existen
sistemas, ya que hoy en día se necesita el acceso a la información, por lo que la tecnología se ha de adaptar también para esta discapacidad.
Las siguientes herramientas son:
- Ampliadores de pantalla: son programas informáticos para modificar los elementos de la pantalla en cuanto al contraste, color, tamaño y forma.
Así podrá tener acceso a Internet adecuándose a sus
necesidades visuales. Estos programas pueden utilizarse a partir de
los tres años de edad.

- Línea Braille: herramienta que permite la comunicación entre el ordenador y el alumno
mediante la transcripción a sistema braille de los textos que aparecen en
la pantalla.
- Revisores de pantallas: Se encargan de recoger la información de la
pantalla y la envían con una síntesis de voz, en línea braille o en ambas
formas a la vez.
Voy a robaros un poco de vuestro tiempo, me ayudaríais mucho respondiendo a estas preguntas en vuestros comentarios. Gracias de antemano.
- ¿Crees que es un gran avance tecnológico?
- ¿Conoces otros tipos de tecnología adaptativa para la comunicación?
Es bonito ver que la tecnología no solo es para pasar un buen rato, si no que podemos usarla todos y nos ayuda a todos, buen trabajo!
ResponderEliminarEl título es muy sugerente, me ha despertado la curiosidad,Muy interesante y enriquecedor que se rompan barreras infranqueables hace nada,para universalizar la comunicación.
ResponderEliminarMuy interesante, creo que hay que fomentar la investigación y la innovación para adaptar las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones a causas tan nobles como mejorar las condiciones de adaptación de las personas con discapacidad.
ResponderEliminarSuperando barreras!!!
Me ha parecido muy interesante el tema de utilizar las nuevas tecnologías para ayudar a personas con discapacidad.
ResponderEliminarMuy interesante. Las nuevas tecnologías para superar barreras.
ResponderEliminarGuay por la buena utilización de las nuevas tecnologías.
ResponderEliminarUtilizar las tecnologías para atajar discapacidades es en sí mismo un éxito.
ResponderEliminarDesde luego es un gran avance la capacidad de comunicación gracias a la tecnología para las personas con discapacidad. GRACIAS.
ResponderEliminarRespecto a la segunda pregunta ,creo que la ONCE garantiza el acceso a la información, a través de una tecnología adaptativa llamada TIFLOTECNOLOGÍA que desconozco en que consiste.
Es fantástico el avance tecnológico en todos estos campos. No hay nada mas emotivo que ver la carita de un chaval que ve que es capaz de realizar los mismos trabajos que sus compañeros gracias a estas nuevas tecnologias que hacen se puedan superar muchas barreras físicas y como consecuencia de ello emotivas.
ResponderEliminar